top of page

Sacando el espíritu surfista en medio de la crisis

  • Gloria Viveros
  • 14 may 2015
  • 3 Min. de lectura

paco muro.jpg

Todo empezó el 15 de noviembre de 2013 en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, justo cuando un frenético e intempestivo aplauso resaltó las célebres y contundentes palabras de Francisco Muro Villalón, el autor del bestseller “El pez que no quiso evolucionar”, quien participó en el acto de inauguración del curso académico EUDE 2013-2014, donde se dieron cita estudiantes de diferentes partes del mundo que recientemente arribaron a España para su fortalecimiento profesional.

Francisco Muro Villalón, conocido por muchos como Paco Muro es el presidente ejecutivo de Otto Walter, y escritor de los libros: GSM el gran secreto de la motivación, Ir o no ir, El arte de la prudencia profesional y El pez que no quiso evolucionar. Es considerado actualmente como uno de los consultores y conferenciantes españoles con mayor impacto en los temas de motivación, ventas y dirección de empresas.

Sus planteamientos en dicha conferencia como en sus constantes intervenciones para el mundo, están haciendo un llamado a las empresas y a los empleados a cambiar las formas de hacer las cosas y a evolucionar como un pez frente a los diferentes retos que se presentan hoy en día y que están relacionados con la importancia de aportar valor, seleccionar a personas que compartan nuestros propios valores y desarrollar directivos capaces de gestionar sus emociones. Además invitó a los participantes a gestionar sus miedos con una frase “Si caes es porque estabas caminando hacia algún lado”.

Los mayores aportes de su intervención magistral frente al público de la Escuela Europea de Dirección y Empresa EUDE se enfocaron de manera tácita en generar una gran motivación sobre las maneras de asumir la crisis en España, no como un momento de tragedia sino por el contrario como una época llena de oportunidades, en la que es vital contagiarse de personas llenas de ganas y no de “pasmados” o negativos. Al finalizar su intervención, Paco Muro reflexionó sobre las circunstancias de la vida en la que en ocasiones las personas pueden sentirse abandonadas en el mar con una tabla de madera, cuando podrían, afirmó él, “sacar el espíritu surfista“, mensaje que trasmitió de manera jocosa con la imagen de un surfista exitoso sobre una ola.

De igual forma Muro concedió una magnifica entrevista para EUDE que se pueden profundizar en el video adjunto y de la cual se pueden extraer algunas conclusiones claves para las áreas directivas y de recursos humanos:

  • Gestionar la formación en época de recesión económica debería ser un acto honesto y consciente desde la Dirección de Recursos Humanos, pues deben existir prioridades y entender que la formación más cara es la que no se usa.

  • El proceso de selección debería ser un acto de manera constante en el tiempo en el que se verifique que el candidato está alineado con los valores de la empresa.

  • En esta época de crisis, los directivos o jefes deberían conocer su gente, medir sus alegrías y sus tristezas, identificar cuáles son los profesionales más valiosos y cuáles de ellos lamentarían perder.

  • Se suele caer en el error de reportar a la dirección el número de horas que se utilizan para formar a la gente de las empresas, cuando debería hablarse de los logros que se han obtenido y el impacto de cada euro en la mejora

  • El éxito es el camino y no la meta.

  • El aforismo de Baltasar Gracián que invita a la gente a comprender es: “Augusta empresa, correr despacio”.

Finalmente se adjunta un vídeo con algunos momentos de la entrevista con Paco Muro por Gloria Viveros.

 
 
 

Comentários


© 2023 By Henry Cooper. Proudly created with Wix.com

bottom of page